Nuestro Muninicipio San Diego

San Diego

El municipio San Diego se encuentra ubicado en la parte noreste del Estado Carabobo, tiene una superficie de 94 km2, Por el Norte: Con el municipio Puerto Cabello, Por el Este, Con el municipio Guacara. Por el Sur, con la parroquia urbana Rafael Urdaneta del municipio Valencia y Por el Oeste, Con el municipio Naguanagua.



La capital del municipio es el poblado de San Diego de Álcala. Esta ubicado al centro-este del Estado Carabobo, ocupa una superficie de 106 km² con una población para el 2011 de 92.076 habitantes lo que representa el 4,1% de la población del Estado Carabobo. 


Es considerado el mejor municipio del Estado Carabobo, y uno de los de más rápido en crecimiento inmobiliario, urbano, económico y social. 

La zona norte del municipio se encuentra en la Cordillera de la Costa mayormente ocupada por el Parque Nacional San Esteban superando los 1.000 metros de altura y con una precipitación anual promedio de 1500 mm; mientras que en la zona sur y centro del municipio se presentan precipitaciones entre 900mm y 1300mm por la depresión del Lago de Valencia.


Este Municipio tiene como tradición celebrar las fiestas de su patrono San Rafael Arcángel, cada 24 de Octubre. 

El 03 de mayo los Sandieganos rinden culto a los Velorios de Cruz de mayo con cantos, rezos, bailes, golpes de tambor y fulías. 


El 8 de Septiembre se llevan a cabo las festividades en honor a San Dieguito con actos religiosos ligados a la actividad agrícola. Y sus carnavales durante Febrero y Marzo son muy conocidos.



SAN RAFAEL ARCANGEL: Es el patrono de este municipio, su día se celebra cada 24 de Octubre con una misa y actividades deportivas dentro del Municipio.



LA VIRGEN DE LA CANDELARIA: La Candelaria o Purificación de la Virgen es la fiesta que celebra la Iglesia el 2 de febrero, en el cual se hace la procesión solemne con candelas y se asiste a misa con ellas, en conmemoración a la Virgen cuando se presentó al templo de Jerusalén después del alumbramiento del Salvador, que es Cristo Señor, para cumplir con la Ley del Señor después de la purificación.


Las festividades religiosas comienzan al amanecer del día 2, con emocionados repiques de campanas, las notas armoniosas de instrumentos musicales, sonoros cohetones, llamando a reunirse en la Plaza Bolívar, donde los fieles depositan a los pies de la Virgen ofrendas de todo tipo. 


“ese día se desmontan los nacimientos decembrinos, como en todo el país”,



CRUZ DE MAYO: Los velorios de la Cruz comienzan a partir del 3 de mayo y se prolongan durante todo el mes. 

En esa fecha se conmemora el descubrimiento del sagrado madero donde fue crucificado el Hijo de Dios. Estas celebraciones se hincan desde tempranas horas de la noche hasta el amanecer, cuyo fin primordial es homenajear a la naturaleza.




Esta expresión de carácter popular donde se conjuga el sentimiento religioso del pueblo, se realiza en salones, solares y actos especiales en la plazoleta construida en honor al sagrado símbolo de los cristianos que se encuentra en la “Centenera”, poco antes de llegar al casco histórico de San Diego. 


Donde los asistentes, reunidos en torno a un improvisado altar inician la celebración con invocaciones a la Santa Cruz, seguida de rosarios cantados y entonación de fulías y decímas, que se recitan en tributo a la Cruz.



SAN DIEGUITO: Es el patrono de los agricultores y se celebra desde el nacimiento el pueblo, el 8 de septiembre de cada año. En esa fecha se le hace un homenaje a San Dieguito, “único caso en Venezuela donde el patrono del pueblo se transfigura en el santo milagroso de los agricultores”



Los fieles seguidores de San Dieguito tienen la responsabilidad de adornar en su día, los pasillo de la Iglesia con los frutos que regalan los campos, y el anda, donde se traslada la imagen presenta un aspecto de conuco viajero, adornado con cambures plátanos, ñames, naranjas.


CARNAVAL: Una de las manifestaciones que caracteriza más al alegre pueblo de San Diego son sus vistosos Carnavales Turísticos, que a través de los años han ido adquiriendo un carácter regional y si se quiere hasta nacional.

En primera instancia se realizaban dentro del pueblo donde un grupo de personas se organizaban, confeccionaban trajes y salian a recorrer las calles del valle.


Pero en la actualidad, gracias al apoyo de varias instituciones. Esta tradición se ha logrado rescatar convirtiéndose a la fecha en unas fiestas que se preparan con gran cariño y dedicación, y donde las comunidades se organizan para construir sus carrozas, comparsas, para concentrarse en una caravana multicolor a lo largo de la Av. Intercomunal Don Julio Centeno.

0 comentarios:

Antonio José de Sucre


Hasta la Independencia

Antonio José de Sucre


Nace en Cumaná el 3 febrero 1795.
Muere en las Montañas de Berruecos el 4 Junio 1830.

                Antonio José de Sucre
Ilustración realizada por Francisco Maduro
Antonio José de Sucre fue uno de los héroes de la
independencia latinoamericana más laureados y admirados. Se destacó como militar en las numerosas victorias que logró en los campos de batalla evidenciando su talento innato para dirigir tropas. De esta manera consiguió triunfos fundamentales para liberar al continente del dominio español, siendo la batalla Ayacucho su mayor obra bélica. Como político ejerció la presidencia de Bolivia y se preocupó por los servicios públicos y el correcto funcionamiento de la administración pública. Fue riguroso en el cumplimiento de las penas por crímenes o hechos de corrupción pero fue piadoso y justo con los vencidos.
También impulsó causas relacionadas con la abolición de la esclavitud y un mejor trato hacia los indígenas. Además resaltó como diplomático a la hora de participar activamente en el Armisticio de 1820. Fue una de las figuras más completas de la época independentista.

Juventud y rol en la Independencia

Antonio José de Sucre nació en Cumaná el 3 de febrero de 1795. Sus padres fueron el teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y María Manuela de Alcalá y Sánchez. A los 7 años presenció la muerte de su madre. Fue educado hasta los quince años por su tío José Manuel. Luego estudió matemáticas y fortificaciones en la escuela de Ingenieros de Caracas en 1808. En 1810 ascendió a la posición de alférez del ejército.
Martín Tovar y Tovar: Batalla de Ayacucho
Martín Tovar y Tovar: Batalla de Ayacucho
En 1812 fue ascendido a teniente bajo el mando de Francisco de Miranda, sirviendo con distinción en las campañas contra los realistas. Al caer la primera república emigró a Trinidad, de donde regresó en 1813, bajo las órdenes de Santiago Mariño. Durante ese periodo contribuyó a organizar el Ejército de Oriente siendo ascendió al rango de teniente coronel. Para el año siguiente presenció la unión de las fuerzas de Occidente y Oriente en los valles de Aragua. No obstante su ejército fue derrotado y debió exiliarse en las Antillas. Regresó para proseguir con los esfuerzos de la causa de la Independencia y para 1815 pasó a combatir en Guayana y El Orinoco. Posteriormente fue designado Comandante de la provincia de Cumaná. En 1817 fue nombrado Coronel por parte de Simón Bolívar y en 1818 se dirigió a Angostura, donde El Libertador emplazó su Cuartel General y ofreció su Discurso de Angostura. Allí se convirtió en uno de los mejores y más cercanos lugartenientes de Bolívar, iniciándose entre ellos una duradera amistad. Prosiguió su ascenso militar y para 1819 fue designado General de Brigada por Francisco Zea, presidente del congreso venezolano, y ratificado un año después en su cargo por El Libertador.

Victorias militares y presidencia boliviana

En 1820, como parte del Armisticio firmado entre Bolívar y Morillo, redactó el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra. Este documento fue de vital importancia porque puso fin a la crueldad de la Guerra a Muerte y en el Sucre fijó las bases para el trato humanitario que debían recibir los vencidos por parte de los vencedores a partir de cualquier conflicto futuro. Por ello es considerado como pionero de los derechos humanos. En 1821, fue nombrado Jefe del ejército del Sur de Colombia, en donde logró la independencia de las provincias de Ecuador en las batallas de Río Bamba y Pichincha. Participó en la batalla de Junín y ganó la batalla de Ayacucho en 1824, al mando del ejército unido, con lo cual logró el título de Gran Mariscal de Ayacucho. En 1825, ocupó el territorio del Alto Perú, que se independizó del gobierno de Buenos Aires, adoptando el nombre de Bolivia. El congreso del recién fundado país, encargó a Bolívar la elaboración de su constitución.
Capitulación de Ayacucho
Capitulación de Ayacucho
Fue el primer presidente vitalicio de Bolivia, cargo que ocupó por dos años. Desde allí promovió varias políticas: entre ellas la libertad de los esclavos y el reparto de tierras a los indios. No obstante, ante la presión de los peruanos, que se oponían a la independencia boliviana, y a los varios motines que se sucedieron a continuación, el Gran Mariscal de Ayacucho decidió renunciar a la presidencia en 1828.
Se retiró de la vida pública partiendo a Ecuador acompañado de su hija y de su esposa, Mariana Carcelén de Guevara, marquesa de Solanda. Sin embargo ese mismo año la república peruana y la colombiana se enfrentaron por disputas territoriales y, esta última, solicitó nuevamente la ayuda de Sucre. Fue así como en 1829, y a la cabeza de los ejércitos grancolombinos, derrotó a las fuerzas peruanas en la batalla de Tarqui.

Esfuerzos finales por salvar a Colombia y muerte

A continuación se encaminó hacia Bogotá, país que se encontraba en proceso de desintegración. En la reforma constitucional de 1830, que impulsó el Congreso Admirable para la Gran Colombia, sus enemigos lograron promulgar una norma que estipulaba que para ser presidente o vicepresidente se debía tener 40 años (Sucre tenía 35). Posteriormente formó parte de la comisión que viajó a Venezuela para conciliar a las partes y evitar la sedición; sin embargo las conversaciones no prosperaron y debió regresar.
Como lo expresa muy bien el historiador Tomás Polanco Alcántara, "el símbolo de la continuidad de Bolívar era Antonio José de Sucre. Paulatinamente, por su talento personal, por sus dotes intelectuales y por su espíritu altivo, digno y limpio, Sucre se fue convirtiendo en el complemento indispensable de Simón Bolívar. [...] Respetado por los argentinos, los chilenos y los peruanos, admirado por los bolivianos y quiteños, sin enemigos en Venezuela y en la Nueva Granada y con todos sus antecedentes, Sucre estaba destinado a ser el natural sucesor de Bolívar".
Muerte de Sucre en Berruecos
Muerte de Sucre en Berruecos
Sin embargo eso no sucedería. De camino a Quito, adonde iba a reunirse con su familia, fue emboscado y asesinado el 4 de junio de 1830 en la sierra de Berruecos, ubicada en Colombia. Se le atribuye su muerte a José María Obando, jefe militar de la provincia de Pasto. Al escuchar las noticias de su muerte Bolívar dijo: "Lo han matado porque era mi sucesor".

0 comentarios:

Fundación Misión Sucre

                                    Resultado de imagen para mision sucre

El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado “Misión Sucre”, es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano, creado mediante Decreto Presidencial N° 2.601, del 08 de Septiembre de 2003. La Misión Sucre representa un plan nacional de acceso a la educación universitaria que surge como iniciativa de carácter estratégico por cuanto pretende ser:


  1) Una alternativa de educación universitaria de vanguardia y con pertinencia social, orientada a la transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres.

  2) Un espacio para la participación y el ejercicio de la ciudadanía. Una estrategia que promueve el desarrollo local, regional y nacional.

  3) Una práctica educativa innovadora que ofrece diversas oportunidades y modalidades de estudio que favorecen el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes orientadas a la construcción de una sociedad democrática y participativa.


Objetivo

tiene por finalidad facilitar el acceso y la prosecución de la educación universitaria pública, permanente, integral, gratuita y en igualdad de oportunidades de todas las y los bachilleres que así lo demanden, con el propósito de incrementar el nivel educativo de la población venezolana y formar ciudadanos (as) comprometidos con el desarrollo del país, a través del establecimiento de nuevos modelos educativos universitarios sustentados en la sinergia institucional y la participación comunitaria, con base en los imperativos de la democracia corresponsable, participativa y protagónica.


Misión:
Desarrollar y ejecutar planes y programas destinados a garantizar a los bachilleres venezolanos su legítimo derecho a la educación universitaria, con el fin de dar fiel cumplimiento al mandato constitucional que prevé el derecho de la educación gratuita y de calidad, el desarrollo de potencial creativo del ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática, participativa y no excluyente. Así mismo, la Fundación Misión Sucre podrá formular y ejecutar los programas y proyectos de construcción de obras de Aldeas Universitarias que se requieran para el desarrollo de la educación universitaria en el país.
Visión:

Instituirse como una organización pública de vanguardia y de referencia nacional, generadora de procesos transformadores inspirados en el pensamiento bolivariano y socialista, a través de la investigación y desarrollo de programas educativos universitarios que respondan a las necesidades del país. 

Valores:
  * Eficacia.
  * Eficiencia.
  * Transparencia.
  * Inclusión.
  * Participación.
  * Innovación.
  * Humanismo.
  * Solidaridad.
  * Correspondencia Social.
  * Cultura de Servicio.

Marco Normativo

La Fundación Misión Sucre (FMS), creada mediante Decreto N° 2.604, de fecha 9 de septiembre de 2003, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.772, de fecha 10 de septiembre de 2013, refundada mediante Decreto N° 6.620, de fecha 17 de febrero de 2009, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.122, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Educación Universitaria, según Decreto N° 6.709, de fecha 19 de mayo de 2009, publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 39.181, de la misma fecha, ahora Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, según Decreto N° 1.226, de fecha 03 de septiembre de 2014, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.489, de la misma fecha y posteriormente, se establece el 06 de junio de 2016, la última modificación del Acta Constitutiva y los Estatutos Sociales de la Fundación, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.928, de fecha 17 de junio de 2016.

0 comentarios:

Copyright © 2013 CONEXIONSUCRE and Blogger Themes.